Cucarachas

BIOLOGIA

Reino: Animalia
Filo: Arthopoda
Superclase: Hexápoda
Clase: Insecta
Subclase: Pterygota
Infraclase: Neoptera
Orden: Blattodea
Familia: Blattellidae
Subfamilia: 
Género: 


Su cuerpo es ovalado y aplanado. La cabeza pequeña suele estar protegida por un pronoto en forma de escudo. Sus antenas son filiformes, sus ojos compuestos son pequeños, las patas largas, aplanadas y espinosas, y las piezas bucales masticadoras. Tiene dos pares de alas, de ellos las alas del par posterior que son grandes y membranosas están cubiertas y protegidas por las alas anteriores que son más pequeñas y están esclerotizadas. Presentan un par de cercos laterales en el extremo del abdomen.
• No son voladores.
• Las cucarachas han cambiado muy poco desde su aparición en el Carbonífero, hace unos 300 millones de años.
• La cabeza la presentan en forma triangular y de pequeño tamaño aunque muy móvil. Escondida, protegida por una estructura llamada pronoto, primer segmento del tórax, tienen un pequeño cerebro que coordina las variadas funciones del cuerpo.
• Los ojos compuestos y de gran tamaño, se limita a distinguir entre luz y oscuridad.
• Tienen dos antenas más largas que el cuerpo, filiformes y articuladas, insertas en el centro de los ojos, con miles órganos sensoriales y sustancias químicas, que les permiten identificar el clima, olores, ruido y depredadores.
• Sufren de fotofobia.
• Insectos masticadores, con placas dentadas con capacidad de triturar. Pose glándulas salivares que producen sustancias químicas que facilitan el desmenuzamiento y ablandamiento de los alimentos.
• Su cuerpo es aplanado dorso ventralmente (aplastado).
• Patas espinosas (múltiples diminutos pelos) y los tarsos pentámeros (cinco uñas); permite a la cucaracha caminar o correr casi sobre cualquier tipo de superficie, en el techo, o escalar en materiales tan lisos como el vidrio. Su longitud es similar al cuerpo, y las encogen debajo del cuerpo.
• El par de alas del mesotórax de naturaleza quitinosa, dura; en reposo se entrecruzan una sobre la otra, cubriendo el otro par de alas y protegiendo el abdomen.
• El abdomen de la cucaracha guarda el sistema reproductivo. Los huevos están encerrados en una cápsula dura que los protege de secarse, ooteca.
• No demuestran el cuidado paternal y pueden ser caníbales, pues se comen a sus crías si no hay comida disponible. También se comen a las cucarachas heridas y muertas.
• Reproducción sexual y ovípara, hemimetábolo.
• Las que incuban sus ootecas parecen mostrar cierto instinto maternal; las ninfas permanecen junto a su madre durante varios días.
• A lo largo de su vida, de uno a dos años, una cucaracha pone hasta 300 huevos, que se convierten en adultos a los 60 días tras la eclosión. Ello significa que, desde una cucaracha inicial, al cabo de un año, se originan casi 100.000 descendientes, si se dieran las condiciones para ello.
• La adultez se alcanza cuando se adquiere capacidad reproductiva.
• Puede crecer con tan sólo migajas y puede sobrevivir dos semanas sin comida y más de un mes sin agua, puede absorber la humedad ambiental a través de su cuerpo.
• Pueden sobrevivir a la disección quirúrgica estéril de la cabeza durante un periodo muy largo, especialmente si últimamente se han alimentado, pero naturalmente son incapaces de alimentarse y mueren al cabo de semanas por inanición.
• Son capaces de soportar dosis de radiactividad de 6 a 15 veces superiores a las de los seres humanos, aunque no son insectos tan resistentes a la radiación como Drosophila, la mosca de la fruta, o la avispa parasitoide Habrobracon.
• Sucumben con facilidad ante el calor excesivo ya que carecen de mecanismo regulador de temperatura.
• Prefieren alimentos con gran contenido en almidón, grasas y azúcares, y pueden comer desde cuero hasta pegamento.
• Sus excrementos, así como partes de su cuerpo, pueden contener un elevado número de alérgenos que pueden provocar urticarias, estornudos o lagrimeo severo.
• Se las considera uno de los principales vectores de transmisión de enfermedades en el ser humano a través de la contaminación de alimentos y de utensilios de cocina por simple contacto.
• La mayoría de las veces las cucarachas mueren boca arriba, debido a que el rigor mortis hace que se contraigan sus patas, de forma que se desequilibran y finalmente vuelcan; o debido a espasmos causados por insecticidas.
• Daños Sanitarios: están asociadas con bacterias, virus, hongos, helmintos, protozoos. Transmiten hasta 40 tipos de bacterias como el cólera, fiebre tifoidea, estafilococos y estreptococos que provocan supuraciones e inflamaciones. Diversos tipos de Salmonella. También pueden constituir los huéspedes intermedios naturales de por lo menos doce tipos de gusanos patógenos como la tenia del vacuno.

Tipos de Cucarachas

Cucaracha rubia o germanica:
Blatella germánica

• De 10 a 15 mm de longitud.
• Color marrón oscuro.
• Las ninfas son de color más oscuro con una línea clara en la parte dorsal media.
• Ojos grandes.
• 2 Antenas semejantes a látigos.
• 2 marcas longitudinales en la parte superior del tórax.
• 2 pares de alas, pero no son capaces de volar.
• Tiene en sus patas un almohadillado.
• Las ninfas son semejantes a los adultos, se las diferencia por el tamaño de las alas, las cuales son más pequeñas y presentan un color mucho más oscuro, casi negras.
• El ciclo de vida se completa en unos 2-3 meses en condiciones favorables.
• Cada hembra pone 40 huevos. Cada ooteca mide aprox. 5,5 mm de longitud. La hembra transporta la ooteca en el abdomen. 
• Periodo de gestación 28 días. Eclosionan de 24 a 48 horas en sitios húmedos. Generan de 4 a 8 ootecas al año.
• Ninfa: Mudan de 5 a 6 veces. Los periodos ninfales alcanzan los 120 días.
• Adulto: Duración de vida: 9 - 10 meses.
• Pueden consumir resinas, gomas y telas, aunque tienen especial predilección por los alimentos ricos en fécula como patatas, además de alimentos fermentados y restos de bebida (cerveza).
• “marcan” estas superficies porosas con una feromona de agregación, encontrada en sus heces, esta feromona de agregación atrae a otras cucarachas, especialmente en las etapas ninfales.
• Las ninfas no necesitan buscar comida porque se alimentan de las heces de las cucarachas adultas.

Cucaracha negra:
Blatta orientalis

• Color negro rojizo o marrón oscuro.
• Cuerpo aplanado y duro.
• CABEZA: Un par de antenas bien desarrollado, con dos ojos compuestos (poco efectivos) y piezas bucales de tipo masticador.
• Dos pares de alas, las frontales de aspecto apergaminado (TEGMINA) y las posteriores membranosas. No vuelan.
• Patas espinosas y presentan cojines, para adherirse al sustrato. Están bien desarrolladas para permitirles desplazarse a grandes velocidades.
• La hembra es más ancha y más pesada que el macho.
• La hembra tiene aproximadamente 30 mm y no tienen alas, el macho no llega a dos centímetros y medio y tiene alas que ocupan la tres cuartas parte del abdomen.
• Las ninfas son de color más claro y se pueden confundir con otras especies.
• Ootecas de 26 mm de longitud de color marrón-negro. Pueden llevar de 14 a 16 huevos.
• Las ninfas son de color marrón oscuro y pasan por entre 7 y 10 estadios hasta su estado adulto.
• Procede normalmente de la red de alcantarillado, emergiendo a través de arquetas y sumideros.
• Se instala en zonas tranquilas, principalmente en los bajos de los edificios, encontrándose en los sótanos, bodegas, garajes, cuartos trasteros y en las estructuras de los edificios.
• No viven de forma tan agrupada como la cucaracha rubia.
Cucaracha americana o cucaracha roja:
Periplaneta americana
• Este tipo de cucaracha tiene un color rojizo y puede llegar a medir hasta 40 mm., siendo una de las de mayor tamaño dentro de las cucarachas comensales.
• Las hembras pueden vivir de 14 a 20 meses, algo más que los machos.
• Vive generalmente en áreas húmedas y con temperaturas cálidas, alrededor de 29ºC.
• No soporta las temperaturas bajas.
• Pueden sobrevivir en zonas secas si tienen acceso a agua.
• Sus hábitats más comunes son las grietas, sótanos, alcantarillados, etc.
• La hembra de la cucaracha americana completa totalmente la formación de la ooteca que sobresale de la punta del abdomen.
• Posteriormente la deposita en zonas con abundante alimento y humedad. La ooteca se fija a la superficie donde se depositan por medio de pegamentos naturales que secretan por unas glándulas bucales.
• Estas ootecas son formadas semanalmente, aunque este periodo puede oscilar entre 5 y 9 días.
• Dichas ootecas contienen en su interior un promedio de 15-16 huevos cada una, los cuales se sitúan en dos hileras paralelas.
• Los huevos eclosionan a los 50 días aproximadamente, liberando a las ninfas que permanecen en el interior de la ooteca hasta la primera muda.
• Salen cuando tienen la fuerza suficiente para romper la ooteca.
• En este periodo tienen un color café o marrón-parduzco.
• Después de la quinta muda empieza a tomar un color café rojizo y alcanza la madurez tras 8-15 mudas
Cucaracha de banda marrón:
Supella longipalpa
• Son de origen africano.
• La cucaracha de banda marrón recibe su nombre común debido a las bandas marrón pálido que cruzan las alas del adulto.
• Los adultos miden 1,25 cm de largo (macho 13 a 13,5mm; hembra 11 a 12 mm).
• Hembras más oscuras que los machos.
• Cabeza marrón, escudo pronotal con un diseño marrón en forma de campana formada por los márgenes laterales o lados translúcidos.
• Alas más oscuras en la base haciéndose más pálidas hacia sus puntas, con excepción de una banda pálida en la base y otra a cerca de 1/3 de la base.
• Hembras más oscuras que los machos, abdomen mucho más ancho y más redondeado y alas que no cubren completamente el abdomen como en los machos.
• Los machos vuelan con facilidad, pero las hembras no pueden volar.
• Ooteca o cápsula de huevos marrón claro, la cual mide 5 mm o menos, con largo menos de dos veces su ancho.
• Surcos subdivisionales extendidos a todo lo ancho; base recta, parte superior levemente arqueada.
• 8 a 10 subsegmentos, con sólo 7 a 9 huevos en cada lado.
• La hembra carga la ooteca por 24 a 36 horas y luego la adhiere, generalmente al lado o por debajo de la superficie de las repisas, muebles, etc.
• En promedio, la hembra producirá alrededor de 14 cápsulas de huevo, cada una conteniendo 14 a 18.
• El tiempo de desarrollo (huevo a adulto) está fuertemente influenciado por la temperatura, variando de 90 a 276 días pero promediando cerca de los 161 días.
• Preferencia por las áreas más cálidas, por encima de los 27º C.
• Se suelen encontrar en los techos, cualquier elemento que se encuentre en la parte alta de las paredes como marcos de cuadros y molduras, motores de electrodomésticos describir el proyecto. Escriba unas palabras sobre el objetivo, la inspiración o el éxito del proyecto y deje que las imágenes cuenten el resto. 
Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle la mejor experiencia en línea. Al utilizar nuestro sitio web, acepta el uso de cookies. Más información.
×
Share by: